Chichén Itza: Que ver en la zona arqueológica.

chichen itza
5/5 - (14 votos)

Chichén Itzá se encuentra en México y representa uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Este último está ubicado en la Península de Yucatán, que se extiende entre el Golfo de México y el Mar Caribe.

En el sitio arqueológico se pueden admirar los impresionantes restos de la época maya. Una civilización milenaria que ha dejado un gran testimonio monumental y cultural. Tanto es así que en este lugar se pueden apreciar pirámides altísimas, precedidas de grandes escalinatas. Pero también los feristeri donde se celebraban las galeras de pelota, o un juego de pelota que tenía un significado religioso. Este sitio es un gran monumento que ha sido enterrado por la selva tropical durante siglos, pero fue descubierto junto con otros, en la primera mitad del siglo XIX.

En la siguiente guía te cuento qué ver en el sitio arqueológico de Chichén Itzá .

Información()

    1. Cosas necesarias para visitar el Chichén Itzá

    • Billete de avión
    • Agencia de viajes
    • Guía turística
    • Mapa

    2. Templo de Kukulcan

    Lo primero que hay que ver al llegar a Chichén Itzá es el Templo de Kululcan. El sitio es una majestuosa pirámide con una perimetría cuadrada y veinticuatro metros de altura. Está rodeado por nueve majestuosas terrazas. Mientras que el espacio que lo rodea está completamente vacío. Una vez que llegue al pie de la escalera, se encontrará frente a dos majestuosos monumentos, que representan dos cabezas de serpiente. Para ingresar al sitio, debe subir cuatro grandes tramos de escaleras, llamados Kulkacan. Estas estatuas aztecas se llaman los dragones de Chichén Itza y representan a los dioses, que a menudo tenían una apariencia terrible, con un simbolismo complejo. Las serpientes son estatuas de piedra que simbolizan el poder de la vida.

    3. Templo de los Guerreros

    Otro sitio digno de visitar es el Templo de los Guerreros. Este monumento se coloca frente a la pirámide de Kukulcán. El templo está ubicado en la cima de una pirámide con cinco estantes grandes. En la parte inferior de ellos se levantan dos grandes estatuas, que representan dos dragones de los mayas. Mientras está en el centro del edificio sagrado, puede admirar la estatua de un hombre. Frente a él es posible ver la zona llamada Mille Colonne. De estos últimos, hoy solo quedan las ruinas, que representan guerreros. En el futuro, se encontrará frente a un bloque de piedra muy alto, llamado Plataforma de las Calaveras.

    4. El Caracol

    Para concluir otra cosa que puedes ver es El Caracol, que representa el observatorio astronómico de Chichén Itzá. Los mayas eran artistas y arquitectos, pero también eran considerados grandes astrónomos. Tanto es así que construyeron instrumentos para observar el cielo. Además, todas sus áreas de las ciudades del templo estaban formadas por símbolos, jeroglíficos y monstruos mitológicos. Detalles que puede observar visitando el sitio. Este arte es obra de artesanos o artistas anónimos, que no tuvieron el placer de crear o expresar sentimientos personales. De hecho, trabajaron por el bien común, para ceremonias públicas o religiosas, respetando el estilo tradicional del grupo al que pertenecían.

    5. Consejos

    Nunca olvides:

    • Si sales de Playa del Carmen, el viaje dura unas tres horas.
    • Antes de partir, pregunte por los itinerarios, siempre contactando con una agencia de viajes segura y válida.
    • El mejor momento para ver el sitio arqueológico es por la tarde. De esta forma evitarás las multitudes que surgen por la mañana.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies para mejorar la experiencia de cada usuario en nuestra web. ¿Que son?